Introducción a la Escuela de Mileto
1. El fenómeno más importante de la historia
griega desde el año 1200 a.n.e. (invasión de los dorios) viene dado por los
acontecimientos ocurridos en torno a las grandes colonizaciones de los siglos
IX, VIII y VII y las consecuencias de las mismas. Las colonizaciones siguen
principalmente dos direcciones: a) La asiática: es la denominada Grecia
asiática (Mileto, Éfeso, Colofón, Clazomene); b) La occidental: principalmente
Sicilia y el Sur de Italia o Magna Grecia (Siracusa, Crotona, Elea, Metaponto,
Tarento, Agrigento). El fenómeno de las colonizaciones es de suma importancia por
estar ligado al origen de la filosofía, que tiene un carácter, al menos durante
el período presocrático, marcadamente colonial, y se caracteriza:
a) Por el hecho de
que los colonos conservan y trasladan a las colonias los patrones culturales de
la metrópoli (los mitos de Homero y Hesíodo, la mitología órfica, &c.)
b) Por la
modificación de los patrones culturales metropolitanos merced a la influencia
de culturas del cercano Oriente, que a su vez transmiten la influencia de
culturas más lejanas.
c) Porque en las
propias colonias se desarrolla un racionalismo peculiar materialista ligado al
cálculo tecnológico, comercial y político, y, sobre todo, a la construcción
geométrica. Racionalismo materialista dice principalmente método de
construcción racional, a la escala de la conciencia humana (idea de «logos»)
con los contenidos específicos de cada campo, en tanto estos se enlazan no
arbitrariamente, sino objetivamente «por encima de la voluntad».
El racionalismo materialista incluye el
ejercicio de actividades y operaciones individuales (lógicas), pero de tal
suerte que la propia actividad, aún la más individual, se realiza mediante su
absorción en un orden transindividual y objetivo cuyos paradigmas son la geometría
(en un campo abstracto) y la razón jurídica-política solidaria del nomos
democrático, en el cual la propia intimidad aparece como producto ella
misma de la transubjetividad.
En Grecia, primero en las colonias y
posteriormente en las poleis de la metrópoli, aparece una nueva forma de
gobierno que no se ha dado del mismo modo en círculos culturales próximos y
coetáneos a la cultura griega. Esta organización política nueva es la forma
democrática de gobierno en la que el poder y la organización política no van
ligados ya —como en las formas monárquicas o aristocráticas— a sujetos
insustituibles (castas, linajes o dinastías). Se trata de una democracia
esclavista que no implica ningún tipo de igualdad económica o social, pero
donde la dialéctica de la eliminación del sujeto se está realizando, entre los
hombres libres, en torno a la isonomía (igualdad ante la ley) y la isegoría
(libertad de expresión, derecho a defenderse en las asambleas). El tránsito del
régimen gentilicio hacia la democratización política se llevó a cabo por medio
de tiranías, formas de gobierno que prevalecieron desde mediados del
siglo VII y durante todo el siglo VI: Trasíbulo en Mileto, Polícrates en Samos,
Periandro en Corinto, Pítaco en Lesbos, Pisístrates en Atenas.
2. Siguiendo a
Cicerón, se podría decir que el resultado de las colonizaciones fue «coser una
cenefa griega a las orillas bárbaras», en todo el contorno del Mediterráneo, y
en esta labor es necesario mencionar en primer lugar a Mileto, ciudad jónica de
Asia Menor, situada al sur de la desembocadura del río Meandro. Fundada
probablemente por los cretenses; posteriormente, en el siglo XII (a.n.e.) fue
colonizada por los jonios llegados del Ática. Durante los siglos VIII al VI,
Mileto se convirtió en una de las más poderosas ciudades marítimas del litoral
asiático del mar Egeo, fundadora, no sólo de factorías, sino de nuevas colonias
principalmente en el Ponto Euxino (Abydos, Apolonia, Sínope, Istros, Cícico,
...) y en Egipto (Naucratis, utilizada por los milesios desde el 650).
En el siglo VI los reyes de
Lidia extendieron su dominio a todas las ciudades jonias, incluida Mileto, a la
que Creso logró imponer su soberanía. No obstante, más que una dominación, fue
un protectorado que las ciudades jonias aceptaron de buen grado, pues las
protegía de la amenaza persa y, además, no impidió el florecimiento de la Jonia en el siglo VI. Tras la derrota
de Creso, Mileto fue tomada por los persas en el año 546. Mileto se salvó en
esta ocasión de ser arrasada pues, según fuentes de Diógenes Laercio, cuando
Creso solicitó la alianza de los milesios contra los persas, Tales lo impidió,
«y esto salvó al Estado cuando Ciro ejerció su dominio» (D. Laercio, Vidas
de los filósofos ..., I, 25). Posteriormente, en el año 499, Mileto
arrastrada a la rebelión de la Jonia
contra los persas, fue tomada y saqueada por éstos en el 494.
3. Mileto es la patria de la filosofía y de
la ciencia. La situación privilegiada de la poderosa ciudad dio lugar a una
civilización universalista, en la que los patrones culturales de la
metrópoli griega quedan modificados por la influencia de culturas más lejanas
que transmiten los mitos y los saberes positivos de los hombres de entonces que
proceden de Babilonia, de la lejana Iberia, de Escitia, de las factorías y
colonias del Ponto Euxino y de Egipto.
La actividad de la denominada escuela de
Mileto dura aproximadamente cien años (600-494 a.n.e.). Tales, Anaximandro, y
Anaxímenes son los pensadores tradicionalmente ligados a Mileto. Además de los
anteriores, la tradición menciona también a un tal Hecateo de Mileto, conocido
como historiador y geógrafo. No obstante, la escuela hubo de tener más miembros
que se dispersarían a comienzos del siglo V, tras la destrucción de Mileto por
los persas.
Aunque cada uno de estos filósofos desarrolló
un pensamiento propio, sin embargo compartían algunas características comunes
que nos permiten agruparlos en una escuela filosófica.
1) Monismo axiomático. La forma de
pensamiento iniciada por Tales de Mileto y que se hará extensiva a todo el
pensamiento presocrático es la metafísica axiomática, consistente en que
los axiomas o principios dados para entender el todo en su generalidad, se
aplican sistemáticamente a las partes de ese todo (naturaleza, hombre,
sociedad, moral, &c.). Ahora bien, los milesios dirigieron su investigación
al estudio de la physis (fúsiV) y a la
búsqueda del arjé (arché, a1rch') o primer
principio único del cual proceden todas las cosas. Cada uno de estos pensadores
concibió este principio de una manera distinta. Para Tales el a1rch'
será el agua, para Anaximandro el ápeiron (indefinido o
infinito), y para Anaxímenes el aire. Este principio es en todos ellos
un principio material y, por ende, su monismo se puede caracterizar como un monismo
naturalista. Pero ello no debe inducirnos a error. El naturalismo no da pie
a una interpretación categorial de los milesios como científicos centrados en
investigaciones de tipo naturalista (físicos o cosmólogos).
Es cierto que physis es el término
griego que con más frecuencia será traducido al latín por natura (y de
ahí “naturaleza”). Pero el término griego deriva del verbo phyo (fúw)
que significa “hacer salir”, “nacer”, “crecer”, “engendrar”, “producir”. La
raíz phy, más el sufijo sis, genera el sustantivo physis,
que significa “nacimiento”, “crecimiento”, o más bien “aquella fuerza por cuya
acción las cosas nacen y crecen”. La naturaleza o physis no es
algo definitivo y acabado (perfecto), sino un proceso en formación
(infecto). De ahí proviene la asociación constante de la vida con la
naturaleza (la siempre viva), asociación clave para entender el hilozoísmo
milesio, y la asociación de lo perfecto y acabado con la muerte. Caracterizar
como cosmológico al pensamiento milesio es incorrecto, dado que en tal
pensamiento están implícitas ideas morales y antropológicas, dadas siempre, es
cierto, desde supuestos naturalistas (moral cósmica, antropología cósmica,
&c.).
2) Racionalismo estricto. La reducción
de todas las cosas a una unidad, el monismo, no es una característica
exclusiva y específica del pensamiento milesio y presocrático, sino que los
milesios la toman de las concepciones míticas totalizantes de Hesíodo y del
orfismo (el “huevo primordial”). Lo específico de los milesios no fue concebir
la realidad como un todo, sino concebir la unidad de esa realidad según la racionalidad
sensu stricto. Racionalidad estricta para diferenciarla de la
racionalidad en sentido amplio, propia de los mitos. La lucha del logos contra
el mito no puede ser pensada como la lucha de la razón contra algo distinto de
sí misma, sino la lucha de la razón contra su propio pasado mítico. En este
orden de cosas consideramos el pensamiento presocrático como un transformado de
la conciencia mítica. Los milesios recorren los mismos horizontes que el
pensamiento mítico, pero lo hacen de tal forma que se produce el conflicto y la
ruptura con el mito. La racionalidad de la filosofía frente a la sabiduría
mítica habrá que establecerla no tanto a nivel material, cuanto a la forma
de organizar ese material. A nivel material se puede hablar de
continuidad mito-logos, pues el racionalismo filosófico toma como material de
reflexión las ideas presentes en el relato mítico. Pero la forma de
organizar estas ideas es ya completamente diferente. El mito (y nos estamos
refiriendo a los mitos antropomórficos) constituye un modo de construcción
racional en el que no ha tenido aún lugar la eliminación del sujeto
operatorio. Las operaciones en el mito van ligadas a sujetos
insustituibles: los dioses. Por contra, el logos científico y filosófico se
caracteriza por la dialéctica de la eliminación del sujeto, consistente en la
sustituibilidad de unos sujetos (humanos) por otros, en su neutralización mutua
(en el Menón platónico, Sócrates hace que un esclavo reconstruya un
teorema geométrico). A su vez la forma de establecer los nexos entre los
fenómenos en el mito son las relaciones de parentesco, las relaciones
entre personas, pero personas divinas (cosmogonía sive teogonía). En
cambio, la filosofía griega con su racionalismo abstracto se enfrenta al mito,
eliminando las relaciones de parentesco como forma habitual de nexo utilizado
por el mito para organizar los fenómenos de la experiencia terrestre y celeste
(para más detalles sobre esta cuestión, ver el artículo sobre Tales)
Esto nos conduce a otra característica de la
filosofía griega: el necesetarismo. La dialéctica de la eliminación del
sujeto y la consecuente eliminación de las relaciones de parentesco como forma
de organizar los fenómenos en el mito, conduce a considerar las relaciones
entre las cosas como relaciones necesarias, como leyes que pueden ser
descubiertas por el logos. De aquí proviene la oposición entre la necesidad
(a1nágkh) propia del logos y la arbitrariedad
que hace depender todo de la libre voluntad de los dioses o de la fuerza del
destino o moira.
3) Racionalismo del grupo de
transformaciones. El monismo es una característica que los milesios
comparten con el relato mítico, la racionalidad sensu stricto es una
característica que nos permite discriminar la ciencia y la filosofía del
pensamiento mítico, el racionalismo del grupo de transformaciones será
la nota distintiva de la escuela de Mileto frente a otras escuelas filosóficas.
Anteriormente hemos afirmado que la investigación de los milesios va dirigida
al estudio de la physis entendida como un proceso de nacimiento y
crecimiento, y a la búsqueda del primer principio del cual proceden todas las
cosas, de tal manera que la formas del mundo no son sino manifestaciones o
transformaciones de este principio. El mundo de los pensadores milesios es un
mundo dotado de una profunda unidad, la unidad propia de las transformaciones
mutuas. Ahora bien, según el testimonio de Simplicio, tanto Tales como
Anaxímenes al explicar el cambio y la generación en el mundo acuden a dos
operaciones o transformaciones contrarias: la condensación (púknwsiV) y la rarefacción (mánwsiV)
[Simplicio, Física, 24, 28-31 y 180, 14-16]. Las propiedades de la
condensación y de la rarefacción, en cuanto operaciones recíprocas y cerradas,
son las que nos permiten atribuir el racionalismo propio de un grupo de
transformaciones a la escuela milesia (ver el desarrollo de esta cuestión
en Tales de Mileto). Ahora bien este racionalismo se realiza de diferente
manera en cada uno de sus miembros. En Tales la transformación de unas cosas en
otras es una transformación directa (por continuidad) que va unida a la
reductibilidad de unas formas a otras. El grupo de transformaciones de Tales es
conservado por Anaximandro, pero no de un modo directo, pues la transformación
de unas cosas en otras está mediada por el ápeiron, fuente inagotable de
energía que garantiza la transformación y la unidad del cosmos. Anaxímenes
vuelve al racionalismo cerrado de Tales pero introduciendo el principio
gradualista (paso de la cantidad a la cualidad) en el proceso de transformación.
Las
fuentes procedentes de Diógenes Laercio y de Suidas datan el nacimiento de
Tales en torno al año 640 a.n.e., y su muerte hacia el 545. Ahora bien, la
fecha, generalmente aceptada, de la madurez de Tales es el 585, año en que tuvo
lugar un eclipse de sol que el milesio Tales predijo, según testimonio de
Herodoto (I, 74) y de Plinio (Hist. Nat. II, 53). Si suponemos que en
esta fecha tenía entre 40 y 45 años (edad aceptada como propia de la madurez de
un pensador), entonces la fecha de su nacimiento no debe situarse más allá del
630 ó 625 a.n.e., fecha que concuerda aproximadamente con la de la olimpíada 39
(624) que transmite también Diógenes Laercio (I, 37-38).
Los testimonios nos informan de dos obras
atribuidas a Tales (una, denominada Astrología Náutica, y otra Sobre
los solsticios y los equinoccios), sin embargo, los propios testimonios
conceden escaso valor a estas informaciones. Lo que sí parece cierto es que
Tales visitó Egipto, según testimonio de Josepho y de Aecio, quien le atribuye,
además, una teoría sobre las crecidas del Nilo (De placitis reliquiae,
IV, 1, 1). Refuerzan esta noticia Plinio (Hist. Nat. XXXVI, 82) y
Plutarco (Septem sapientium convivium, 147a) que informan que Tales
descubrió la forma de conocer la altura de las pirámides.
La tradición considera a Tales como uno de
los siete sabios (junto a Bias, Solón, Quilón, Pítaco, Cleóbulo y
Periandro), con los atributos propios del sabio distraído que cae a un pozo por
ir observando las estrellas (Platón, Teeteto, 174a), o como el sabio
desinteresado a quien no interesan las riquezas, pero que demuestra a sus
conciudadanos «qué fácil resulta a los filósofos enriquecerse cuando quieren
hacerlo» (anécdota de las prensas de aceite, en Aristóteles, Política,
I, 11, 1259a).
Otras veces, Tales es presentado como el
arquetipo de científico interesado por múltiples especialidades, aún en estado
embrionario, como la astronomía (eclipse de sol del 585) y la geometría. A
Tales se le atribuye el descubrimiento de cinco teoremas geométricos. En primer
lugar, el teorema relativo a la proporcionalidad de los segmentos cortados por
rectas paralelas. El teorema, de dudosa atribución a Tales a pesar de llevar su
nombre en la mayoría de los tratados elementales de geometría, aparece
demostrado por primera vez en el libro VI de los Elementa de Euclides.
No obstante, la atribución no carece de fundamento pues Tales lo habría, al
menos, ejercitado en la determinación de la altura de las pirámides. Proclo
atribuye, además, a Tales los tres teoremas siguientes (Diels-Kranz, 11 A 20):
de la bisección del círculo, de la igualdad de los ángulos de la base en un
triángulo isósceles, y de la igualdad de los ángulos opuestos por el vértice.
Por último, según nos transmite D. Laercio (I, 24-25), Panfila atribuye a Tales
el descubrimiento del teorema del triángulo diametral.
La imagen de Tales que las anécdotas de
Herodoto nos transmiten es la imagen, no ya de un científico especializado,
sino de un hombre práctico, de un ingeniero que presenta al rey Creso (en su
campaña contra Ciro) un expediente para desviar el río Halis (Herodoto, I, 75),
o de un organizador político que antes de la ruina de la Jonia aconseja la
federación de sus ciudades con una junta suprema en Teos (Herodoto, I, 170).
Pero la tradición considera a Tales no sólo
como un sabio, un científico o un hombre práctico, sino, ante todo como un
filósofo, más aún, como el fundador de la Filosofía (Aristóteles, Laercio). En
este sentido, Tales habría enunciado, de acuerdo con la escasa información de
los testimonios, las tres tesis filosóficas siguientes:
- a) La
fuente o principio de todas las cosas es el agua.
- b) La
tesis del hilozoísmo. Es decir, que todas las cosas, incluso las
aparentemente inanimadas, tienen vida: «todo está lleno de démones».
- c)
Que el cambio y la generación se explican por medio de la condensación
y de la rarefacción.
¿La tesis
de Tales «todo es agua» (Aristóteles, Metafísica, A, 3, 983 b 6) es una
afirmación científica categorial, queriendo enunciar algo así como que Tales
habría dicho más o menos que el agua entra a formar parte en un setenta por
ciento en la constitución de los organismos —tal como enuncia la ciencia
moderna—, o debe ser considerada más bien como una tesis de tipo filosófico?
Tal pregunta polariza las interpretaciones de Tales en dos sentidos: Tales científico (astrónomo, meteorólogo, ingeniero, &c.; es decir la versión de Tales como un maestro de sabiduría) y Tales filósofo, en cuanto iniciador de un tipo de pensamiento (no sólo de una escuela, sino también de una tradición), que aunque no se puede denominar propiamente filosofía, se constituye como una especie de protofilosofía que caracterizamos como «metafísica», y como una etapa necesaria al advenimiento de la filosofía. La pregunta retrotrae la cuestión de las interpretaciones de Tales a la relación entre ciencia y filosofía, y entre categorías e ideas, cuestión tanto más importante en un caso, como el de Tales, en el que las actividades científicas y filosóficas coinciden en la misma persona subjetiva.
Consideramos que la tesis de Tales («todo es agua»), en cuanto solidaria de la idea de physis es una proposición filosófica y no una afirmación de tipo científico. Si interpretamos a Tales como un científico o como un físico no se podría justificar desde ningún punto de vista la afirmación «todo es agua»:
¿La filosofía de Tales se agota en el monismo, o es este monismo una herencia mítica, que tomado como material de la reflexión filosófica terminará por ser triturado?
Desde supuestos diversos se propenderá a valorar de Tales su monismo. Desde un punto de vista teológico Tales habría enunciado, aunque obscuramente, una verdad fundamental: que todo procede de un primer principio divino (versión teológica de la tesis del hilozoísmo). Heidegger valorará también el monismo de Tales, desde el cual habría captado «el sentido del ser». Incluso desde supuestos materialistas groseros se valorará de Tales su monismo naturalista. En este orden de cosas es paradigmática la tesis de Gomperz quien valora en los filósofos jonios su monismo naturalista y concibe esta tendencia al monismo como una tendencia a la sabiduría. Según Gomperz lo esencial en estos primeros filósofos consistiría, en primer lugar, en la adopción del punto de vista físico (científico positivo) y como consecuencia de esta perspectiva los presocráticos habrían enunciado dos tesis presentes en la física moderna: a) el reconocimiento de la existencia de sustancias elementales, y b) la idea de que la materia es indestructible, de que la materia solamente se transforma. En segundo lugar, según Gomperz, los jonios se caracterizarían por la superación del punto de vista científico positivo, el de la pluralidad de las sustancias elementales, en pro de la unidad de estas sustancias; es decir, en pro del monismo. Este monismo es valorado de tal modo por este pensador que advierte, incluso, que la tendencia al monismo comienza a aparecer en los últimos adelantos científicos que propugnan una especie de protomateria como componente esencial de los átomos de todos los elementos (Gomperz, op. cit., vol. I, pp. 73 y ss.).
La interpretación metafísica positiva de Tales propende a identificar la racionalidad con el monismo. Desde una perspectiva crítica, no metafísica, concebir racionalmente la realidad no consiste en concebir la realidad como un todo sino concebir la unidad de esa realidad de un modo racional. Si simbolizamos la tendencia al monismo por m (inicial de mónoV) y el racionalismo por l (inicial de lógoV), entonces m = l caracterizaría la valoración positiva metafísica del monismo. En cambio, la fórmula (m » l) = p, siendo p î m y p î l podría caracterizar la interpretación racionalista del monismo presocrático.
La identificación del monismo con la racionalidad está hecha desde supuestos metafísicos: lo que hay de verdad en la filosofía de Tales es el monismo. Pero si se admite esto, entonces no hay forma posible de establecer la diferencia entre los relatos míticos y el pensamiento filosófico presocrático, pues la idea de reducción de todas las cosas a una unidad no es específica de los milesios, sino que la toman de las concepciones míticas totalizantes de Hesíodo o del orfismo (el huevo primordial). Igualmente la concepción de la tierra en forma circular, como un plato que «flota sobre el agua», no es original de Tales, como tampoco es original la omnipresencia del agua si hacemos caso al testimonio de Aristóteles: «Pero algunos consideran también que los hombres más antiguos, muy anteriores a la generación actual y los primeros en hablar sobre los dioses, pensaron así [como Tales] sobre la naturaleza. Hicieron, en efecto, a Océano y Tetis, padres de la generación, y del juramento de los dioses agua —denominada por los poetas mismos Estigia—, ya que lo más antiguo es lo más venerado y lo más venerado es el juramento» (Metafísica, A3, 983b 27-34).
Desde una perspectiva no metafísica, las ideas de Todo y del universo en forma circular son temas propios de la conciencia mitológica que actúan ad modum de material sobre el cual reflexiona la razón filosófica. Lo esencial para el materialismo es que estos primeros pensadores empiezan a organizar este material de una forma diferente, con una racionalidad distinta de la racionalidad propia del mito. Por ello la fórmula m » l, propuesta más arriba, es engañosa por ser demasiado abstracta; es decir, por cuanto la fórmula no es capaz de diferenciar la racionalidad propia del mito de la racionalidad filosófica, y sólo es útil a efectos de diferenciar la perspectiva crítica de la perspectiva metafísica positiva presente en la fórmula m = l.
Desde la perspectiva crítica, desde la cual tratamos de interpretar a Tales, lo específico de su pensamiento y por lo que lo valoramos, no es haber concebido la realidad como un todo sino concebir la unidad de esa realidad según lo que hemos denominado la racionalidad en sentido estricto (propia de la ciencia y de la filosofía). Según la racionalidad en sentido estricto, las ideas presentes en el relato mítico comienzan a organizarse de tal modo que las operaciones, —que en el mito van ligadas a sujetos insustituibles (los dioses)— en el logos, están asociadas a sujetos (humanos) en tanto son sustituibles unos por otros; y las relaciones —organizadas en el mito como relaciones personales, como relaciones de parentesco— aparecen ahora como relaciones necesarias que se establecen entre los fenómenos, como leyes que pueden ser descubiertas por el logos.
El racionalismo estricto incluye, como hemos visto, el ejercicio de actividades y operaciones individuales, pero de tal suerte que la propia actividad, aún la más individual, se realiza mediante su absorción en un orden transindividual y objetivo que, en la época de Tales se estaría realizando en la actividad geométrica y en la razón jurídica-política solidaria del nomos democrático. En la demostración de sus teoremas geométricos, Tales estaría ejercitando o realizando la idea de razón en sentido estricto. El modelo geométrico de racionalidad podría haber servido a Tales para extenderlo a todo el universo. Lo que Tales habría encontrado en este modelo geométrico, no es la concepción circular del universo, dado que tal modelo circular estaba ya presente con carácter totalizante en el mito (el “huevo órfico”), sino más bien la autonomización de esta totalidad, dado que en el mito ésta no es autónoma. No cabe, pues, hablar de un primer principio extraño a esa totalización. El arjé (a1rch') como primer principio es inmanente a este todo que no tiene un comienzo temporal pues la physis (fúsiV) es el ahora y siempre que sostiene el universo visible. El modelo geométrico extendido al universo, tritura las concepciones míticas. La circunferencia al girar no tiene arriba y abajo, y esta concepción extendida al universo elimina los soportes del cielo y de la tierra. El universo ya no necesita columnas.
4
¿La identificación del arjé con el agua, es decir, con una forma determinada, propia del mundo de las formas, que adquiere los atributos del todo, es una tentativa racional o es, por contra, una tentativa carente totalmente de sentido?
Anaximandro ya habría objetado a Tales que el arjé no puede ser nada determinado porque es infinito y «si alguno de los elementos fuera infinito sus contrarios serían destruidos por él». (Simplicio, Física, 479-480). Desde esta perspectiva la tentativa de Tales habría sido completamente estéril. La dificultad implícita en el racionalismo de Tales, puesta de manifiesto por Anaximandro, sólo se puede apreciar cuando tal modelo comienza a romperse internamente. De este modo la crítica de Anaximandro se nos presenta como un desarrollo interno del racionalismo de Tales, y éste como una fase previa y necesaria del desarrollo de la razón. Pues lo que importa en Historia de la filosofía no es que Tales se equivocó, sino comprender la necesidad interna del desarrollo racional.
Tales instituye un proceso dialéctico entre las partes y los todos: el agua, como parte del todo, debe negarse como tal parte para convertirse en el todo, pero siendo fenómeno o parte al mismo tiempo.
Esta dialéctica es una idea que está presente en multitud de formas de pensamiento: las homeomerías de Anaxágoras (al menos una de sus acepciones), la mónada de Leibniz, el metafinito matemático, la omnipresencia del alma en todas y cada una de las partes del cuerpo («toda en cada una de las partes del cuerpo, y toda en su conjunto», Plotino, IV Enéada, II, 1), &c. Pero no se trata de justificar la tesis de Tales con la persistencia de esta idea en nuestra tradición cultural pues, en todo caso, sería esta persistencia la que quedaría justificada a partir de su origen en Tales.
Lo que es verdaderamente importante es que este proceso dialéctico debería estar presente de alguna manera en las propiedades del agua empírica, aquellas propiedades que Tales pudo observar para poder elevarla a la categoría del todo. Por ello, es necesario constatar qué propiedades del agua empírica son capaces cumplir las dos funciones dialécticas siguientes:
En el concepto del racionalismo del grupo de transformaciones (propio de la escuela milesia), están contenidas múltiples ideas, algunas explícitas en los propios fragmentos de Tales, y otras cuya atribución parece obligada.
1) El hilozoísmo. La cota máxima de condensación funcionaría en Tales como una idea límite en el sentido de que si bien no es posible su realización absoluta, puesto que en tal caso desaparecería el mundo de las formas, sin embargo a mayor condensación relativa correspondería mayor sustancia relativa. De este modo, la abundancia del agua, más que extensiva, sería intensiva y aparecerá sobre todo en las determinaciones más ricas, como en la vida y en los organismos (hilozoísmo). El proceso de la vida no consistirá, pues, sino en el mismo proceso de conservación del grado de condensación, que cuando no ocurre conlleva a la muerte.
2) La Idea de continuo. La Idea de transformación de unas cosas en otras contiene la idea de continuidad (de un monismo continuista). En última instancia todas las partes del mundo no son sino metamorfosis de lo mismo. En el agua empírica las partes del agua se absorben en el todo perdiendo sus perfiles (la gota de agua desaparece en el conjunto de las gotas, y el movimiento se propaga por continuidad en el agua a partir de un centro). La transformación de unas cosas en otras se produce en Tales de un modo directo e inmediato.
3) La Idea de eterno retorno. El mundo de Tales sería un mundo atemporal. La fúsiV es aquello de lo que todo procede ahora y siempre. El universo de Tales no da lugar a una disolución temporal de las formas, dado que el proceso es siempre reversible: a toda condensación corresponde siempre una rarefacción y viceversa.
4) Una antropología relativista. La reversibilidad de las transformaciones concluye necesariamente en una moral de corte relativista: todos los valores son, al fin y al cabo, simples transformaciones de la misma sustancia. Este proceso reversible sirve a la vez de argumento a la organización democrática de la política, e, incluso, las división entre los pueblos (griegos / bárbaros) es relativa.
5) Modelo reflexivo del conocimiento. El agua como esquema de identidad podría haber servido a Tales para establecer una teoría del conocimiento y de la visión como reflexión. El ojo es agua o humor acuoso que refleja los objetos externos, al igual que el agua de las charcas refleja los arbustos de sus orillas.
Tal pregunta polariza las interpretaciones de Tales en dos sentidos: Tales científico (astrónomo, meteorólogo, ingeniero, &c.; es decir la versión de Tales como un maestro de sabiduría) y Tales filósofo, en cuanto iniciador de un tipo de pensamiento (no sólo de una escuela, sino también de una tradición), que aunque no se puede denominar propiamente filosofía, se constituye como una especie de protofilosofía que caracterizamos como «metafísica», y como una etapa necesaria al advenimiento de la filosofía. La pregunta retrotrae la cuestión de las interpretaciones de Tales a la relación entre ciencia y filosofía, y entre categorías e ideas, cuestión tanto más importante en un caso, como el de Tales, en el que las actividades científicas y filosóficas coinciden en la misma persona subjetiva.
Consideramos que la tesis de Tales («todo es agua»), en cuanto solidaria de la idea de physis es una proposición filosófica y no una afirmación de tipo científico. Si interpretamos a Tales como un científico o como un físico no se podría justificar desde ningún punto de vista la afirmación «todo es agua»:
a) Ad primum.
No es justificable desde el punto de vista de la observación empírica puesto
que ningún dato observable nos permitiría afirmar la omnipresencia del agua en
el mundo de la naturaleza. Podría concederse incluso que desde un punto de
vista físico la afirmación no es ajustada, pero que Tales puede ser
interpretado desde supuestos químicos, puesto que a partir del hidrógeno,
sustancia que genera el agua, se pueden sintetizar todos los demás elementos
(Russell, Sabiduría de Occidente, y también Gomperz, Pensadores
griegos, ed. Guarania, Asunción 1951, p. 77, nota 1, vol. I), o también
interpretado como un biólogo, al modo como se plantea en la pregunta anterior.
Pero en ambos casos no es aplicable la afirmación de Tales. Interpretar a Tales
como un químico es completamente anacrónico, supondría que los griegos tendrían
un concepto del agua semejante al nuestro, como H2O. En el
segundo caso (Tales como biólogo) se limita la afirmación de Tales a los
organismos, y dentro de estos a un setenta por ciento, lo que supondría admitir
que, en todo caso, Tales se habría equivocado en un treinta por ciento.
b) Ad secundum.
Aún en el supuesto de la omnipresencia del agua empírica en el mundo de la
naturaleza (M1), la tesis de Tales tiene un sentido más
radical; pues no solamente son agua las determinaciones físicas, sino que la
«totalización» abarca a las determinaciones morales, psicológicas, políticas,
etc; es decir, a todos los contenidos del mundo (Mi). Este
sentido radical, esta extensión del todo al Mundus adspectabilis, nunca
sería legítimo desde un punto de vista científico.
El agua de Tales, en cuanto solidaria de la
idea de physis se caracteriza por ser:
a) Un monismo naturalista,
consistente en la reducción de todas las formas del universo
(Mi) a
determinaciones naturalistas o físicas, propias del primer género de materialidad
(M1), pero
que al ejercer este carácter totalizante dejan de ser meramente físicas en el
sentido estrictamente científico; y
b) Un monismo de
la sustancia, consistente en la elección de una forma o sustancia física
(el agua), que, siendo parte, se eleva a la categoría del todo
(M), como sustancia primordial o arjé (a1rch'),
negándose como parte, pero sin aniquilar, al mismo tiempo, el mundo de las
formas (Mi). Al
menos es en este sentido como cabe interpretar la afirmación de Aristóteles de
que «si las sustancias físicas fueran las primeras entre todas las esencias,
entonces la física sería la Filosofía primera» (Metafísica, XI, 7, 1064
b, 9-11). Ahora bien, por vía modus ponens estableceremos: «las
sustancias físicas —para Tales y los milesios— son las primeras entre todas las
sustancias» (salva veritate), luego, concluimos nosotros, «la afirmación
de Tales respecto al agua no es de índole física, sino más bien metafísica».
En este orden de cosas es necesario afirmar
que la tradición iniciada por Tales de Mileto no se reduce a una especie de
curiosidad científica, que se incluye, no se sabe por medio de qué mecanismos,
en la Historia de la filosofía. Denominamos al período del pensamiento
presocrático como una «protofilosofía», como un tipo de reflexión objetiva
sobre temas que, probablemente, son ya patrimonio del pensamiento mítico, como
mítica es ya la idea de la reducción de todas las cosas a un todo. Pero esta
reducción, presente ya en el mito, se presenta ahora bajo la forma «filosófica»
de un monismo axiomático. ¿La filosofía de Tales se agota en el monismo, o es este monismo una herencia mítica, que tomado como material de la reflexión filosófica terminará por ser triturado?
Desde supuestos diversos se propenderá a valorar de Tales su monismo. Desde un punto de vista teológico Tales habría enunciado, aunque obscuramente, una verdad fundamental: que todo procede de un primer principio divino (versión teológica de la tesis del hilozoísmo). Heidegger valorará también el monismo de Tales, desde el cual habría captado «el sentido del ser». Incluso desde supuestos materialistas groseros se valorará de Tales su monismo naturalista. En este orden de cosas es paradigmática la tesis de Gomperz quien valora en los filósofos jonios su monismo naturalista y concibe esta tendencia al monismo como una tendencia a la sabiduría. Según Gomperz lo esencial en estos primeros filósofos consistiría, en primer lugar, en la adopción del punto de vista físico (científico positivo) y como consecuencia de esta perspectiva los presocráticos habrían enunciado dos tesis presentes en la física moderna: a) el reconocimiento de la existencia de sustancias elementales, y b) la idea de que la materia es indestructible, de que la materia solamente se transforma. En segundo lugar, según Gomperz, los jonios se caracterizarían por la superación del punto de vista científico positivo, el de la pluralidad de las sustancias elementales, en pro de la unidad de estas sustancias; es decir, en pro del monismo. Este monismo es valorado de tal modo por este pensador que advierte, incluso, que la tendencia al monismo comienza a aparecer en los últimos adelantos científicos que propugnan una especie de protomateria como componente esencial de los átomos de todos los elementos (Gomperz, op. cit., vol. I, pp. 73 y ss.).
La interpretación metafísica positiva de Tales propende a identificar la racionalidad con el monismo. Desde una perspectiva crítica, no metafísica, concebir racionalmente la realidad no consiste en concebir la realidad como un todo sino concebir la unidad de esa realidad de un modo racional. Si simbolizamos la tendencia al monismo por m (inicial de mónoV) y el racionalismo por l (inicial de lógoV), entonces m = l caracterizaría la valoración positiva metafísica del monismo. En cambio, la fórmula (m » l) = p, siendo p î m y p î l podría caracterizar la interpretación racionalista del monismo presocrático.
La identificación del monismo con la racionalidad está hecha desde supuestos metafísicos: lo que hay de verdad en la filosofía de Tales es el monismo. Pero si se admite esto, entonces no hay forma posible de establecer la diferencia entre los relatos míticos y el pensamiento filosófico presocrático, pues la idea de reducción de todas las cosas a una unidad no es específica de los milesios, sino que la toman de las concepciones míticas totalizantes de Hesíodo o del orfismo (el huevo primordial). Igualmente la concepción de la tierra en forma circular, como un plato que «flota sobre el agua», no es original de Tales, como tampoco es original la omnipresencia del agua si hacemos caso al testimonio de Aristóteles: «Pero algunos consideran también que los hombres más antiguos, muy anteriores a la generación actual y los primeros en hablar sobre los dioses, pensaron así [como Tales] sobre la naturaleza. Hicieron, en efecto, a Océano y Tetis, padres de la generación, y del juramento de los dioses agua —denominada por los poetas mismos Estigia—, ya que lo más antiguo es lo más venerado y lo más venerado es el juramento» (Metafísica, A3, 983b 27-34).
Desde una perspectiva no metafísica, las ideas de Todo y del universo en forma circular son temas propios de la conciencia mitológica que actúan ad modum de material sobre el cual reflexiona la razón filosófica. Lo esencial para el materialismo es que estos primeros pensadores empiezan a organizar este material de una forma diferente, con una racionalidad distinta de la racionalidad propia del mito. Por ello la fórmula m » l, propuesta más arriba, es engañosa por ser demasiado abstracta; es decir, por cuanto la fórmula no es capaz de diferenciar la racionalidad propia del mito de la racionalidad filosófica, y sólo es útil a efectos de diferenciar la perspectiva crítica de la perspectiva metafísica positiva presente en la fórmula m = l.
Desde la perspectiva crítica, desde la cual tratamos de interpretar a Tales, lo específico de su pensamiento y por lo que lo valoramos, no es haber concebido la realidad como un todo sino concebir la unidad de esa realidad según lo que hemos denominado la racionalidad en sentido estricto (propia de la ciencia y de la filosofía). Según la racionalidad en sentido estricto, las ideas presentes en el relato mítico comienzan a organizarse de tal modo que las operaciones, —que en el mito van ligadas a sujetos insustituibles (los dioses)— en el logos, están asociadas a sujetos (humanos) en tanto son sustituibles unos por otros; y las relaciones —organizadas en el mito como relaciones personales, como relaciones de parentesco— aparecen ahora como relaciones necesarias que se establecen entre los fenómenos, como leyes que pueden ser descubiertas por el logos.
El racionalismo estricto incluye, como hemos visto, el ejercicio de actividades y operaciones individuales, pero de tal suerte que la propia actividad, aún la más individual, se realiza mediante su absorción en un orden transindividual y objetivo que, en la época de Tales se estaría realizando en la actividad geométrica y en la razón jurídica-política solidaria del nomos democrático. En la demostración de sus teoremas geométricos, Tales estaría ejercitando o realizando la idea de razón en sentido estricto. El modelo geométrico de racionalidad podría haber servido a Tales para extenderlo a todo el universo. Lo que Tales habría encontrado en este modelo geométrico, no es la concepción circular del universo, dado que tal modelo circular estaba ya presente con carácter totalizante en el mito (el “huevo órfico”), sino más bien la autonomización de esta totalidad, dado que en el mito ésta no es autónoma. No cabe, pues, hablar de un primer principio extraño a esa totalización. El arjé (a1rch') como primer principio es inmanente a este todo que no tiene un comienzo temporal pues la physis (fúsiV) es el ahora y siempre que sostiene el universo visible. El modelo geométrico extendido al universo, tritura las concepciones míticas. La circunferencia al girar no tiene arriba y abajo, y esta concepción extendida al universo elimina los soportes del cielo y de la tierra. El universo ya no necesita columnas.
4
¿La identificación del arjé con el agua, es decir, con una forma determinada, propia del mundo de las formas, que adquiere los atributos del todo, es una tentativa racional o es, por contra, una tentativa carente totalmente de sentido?
Anaximandro ya habría objetado a Tales que el arjé no puede ser nada determinado porque es infinito y «si alguno de los elementos fuera infinito sus contrarios serían destruidos por él». (Simplicio, Física, 479-480). Desde esta perspectiva la tentativa de Tales habría sido completamente estéril. La dificultad implícita en el racionalismo de Tales, puesta de manifiesto por Anaximandro, sólo se puede apreciar cuando tal modelo comienza a romperse internamente. De este modo la crítica de Anaximandro se nos presenta como un desarrollo interno del racionalismo de Tales, y éste como una fase previa y necesaria del desarrollo de la razón. Pues lo que importa en Historia de la filosofía no es que Tales se equivocó, sino comprender la necesidad interna del desarrollo racional.
Tales instituye un proceso dialéctico entre las partes y los todos: el agua, como parte del todo, debe negarse como tal parte para convertirse en el todo, pero siendo fenómeno o parte al mismo tiempo.
Esta dialéctica es una idea que está presente en multitud de formas de pensamiento: las homeomerías de Anaxágoras (al menos una de sus acepciones), la mónada de Leibniz, el metafinito matemático, la omnipresencia del alma en todas y cada una de las partes del cuerpo («toda en cada una de las partes del cuerpo, y toda en su conjunto», Plotino, IV Enéada, II, 1), &c. Pero no se trata de justificar la tesis de Tales con la persistencia de esta idea en nuestra tradición cultural pues, en todo caso, sería esta persistencia la que quedaría justificada a partir de su origen en Tales.
Lo que es verdaderamente importante es que este proceso dialéctico debería estar presente de alguna manera en las propiedades del agua empírica, aquellas propiedades que Tales pudo observar para poder elevarla a la categoría del todo. Por ello, es necesario constatar qué propiedades del agua empírica son capaces cumplir las dos funciones dialécticas siguientes:
a) El arjé se
presenta como fenómeno. Al realizarse como fenómeno el arjé
adoptará la forma del fenómeno consistente en ocultarse a sí mismo como arjé.
La propia transparencia del agua oculta la riqueza de los contenidos
disueltos en ella. La transparencia es, pues, una propiedad del agua
empírica con una función completamente apariencial que nos oculta la realidad
contenida en ella. Todas las cosas se convierten u ocultan en el agua (la
tierra, por ejemplo, al disolverse como lo hace la sal o el azúcar). Por ello,
la distinción entre apariencia / realidad está siendo ejercitada ya por
el propio Tales.
b) El fenómeno como
arjé.
El fenómeno o forma, en cuanto parte, debe negarse como tal para desempeñar el
papel de la totalidad. Esto sólo será posible en tanto en cuanto el fenómeno
elegido contenga en sí mismo el esquema de transformación en las demás partes,
de tal modo que todas las formas del mundo (A, B, C, ...) no son sino
transformados de la misma sustancia (monismo de la sustancia). Contribuiría a
la elección del agua como sustancia primordial capaz de transformarse en otras
muchas formas, el hecho de los diferentes estados en que se presenta el agua:
sólido, líquido y gaseoso; también la observación de su transformación en
mármol en las cavernas (las estalactitas, según cuenta Jenófanes de Colofón,
frag. 47). Pero, sobre todo, el agua empírica parece poseer esta propiedad
metamórfica en los procesos de rarefacción (mánwsiV) y
condensación (púknwsiV), que Simplicio (Física, 24,
28-31 y 180, 14-16) atribuye a Tales y a Anaxímenes.
Los procesos de condensación y rarefacción
son transformaciones recíprocas que nos permiten atribuir a la escuela de Mileto
la racionalidad propia de un grupo de transformaciones. Este grupo
tendría los postulados siguientes:
1) Postulado de
cierre. El producto de dos rarefacciones es siempre una rarefacción y el de
dos condensaciones una condensación. Es decir si por condensación paso de A
a B, y de B a C, entonces el paso directo de A a C
es también una condensación. Lo mismo se puede aplicar a la rarefacción. Si p
= condensación, y m = rarefacción,
resultará
pi / pj = pk
mi / mj = mk
mi / mj = mk
2) Transformación
inversa. A cada condensación corresponde una rarefacción y viceversa.
A pi
corresponde pi-1 = mi
A mi corresponde mi-1 = pi
A mi corresponde mi-1 = pi
3) Transformación
neutra. Existe una transformación que aplicada a cualquier fenómeno lo deja
invariante. Por ejemplo, la traslación de un cuerpo sin variación de volumen.
4) Cotas. Este
proceso tendría dos cotas: la rarefacción máxima correspondiente al espacio
infinito y la condensación máxima correspondiente al punto. En ambos casos el
mundo de las formas desaparecería, pero parece ser que esta perspectiva está
cerrada para el pensamiento de Tales, aunque no para Anaximandro.
5En el concepto del racionalismo del grupo de transformaciones (propio de la escuela milesia), están contenidas múltiples ideas, algunas explícitas en los propios fragmentos de Tales, y otras cuya atribución parece obligada.
1) El hilozoísmo. La cota máxima de condensación funcionaría en Tales como una idea límite en el sentido de que si bien no es posible su realización absoluta, puesto que en tal caso desaparecería el mundo de las formas, sin embargo a mayor condensación relativa correspondería mayor sustancia relativa. De este modo, la abundancia del agua, más que extensiva, sería intensiva y aparecerá sobre todo en las determinaciones más ricas, como en la vida y en los organismos (hilozoísmo). El proceso de la vida no consistirá, pues, sino en el mismo proceso de conservación del grado de condensación, que cuando no ocurre conlleva a la muerte.
2) La Idea de continuo. La Idea de transformación de unas cosas en otras contiene la idea de continuidad (de un monismo continuista). En última instancia todas las partes del mundo no son sino metamorfosis de lo mismo. En el agua empírica las partes del agua se absorben en el todo perdiendo sus perfiles (la gota de agua desaparece en el conjunto de las gotas, y el movimiento se propaga por continuidad en el agua a partir de un centro). La transformación de unas cosas en otras se produce en Tales de un modo directo e inmediato.
3) La Idea de eterno retorno. El mundo de Tales sería un mundo atemporal. La fúsiV es aquello de lo que todo procede ahora y siempre. El universo de Tales no da lugar a una disolución temporal de las formas, dado que el proceso es siempre reversible: a toda condensación corresponde siempre una rarefacción y viceversa.
4) Una antropología relativista. La reversibilidad de las transformaciones concluye necesariamente en una moral de corte relativista: todos los valores son, al fin y al cabo, simples transformaciones de la misma sustancia. Este proceso reversible sirve a la vez de argumento a la organización democrática de la política, e, incluso, las división entre los pueblos (griegos / bárbaros) es relativa.
5) Modelo reflexivo del conocimiento. El agua como esquema de identidad podría haber servido a Tales para establecer una teoría del conocimiento y de la visión como reflexión. El ojo es agua o humor acuoso que refleja los objetos externos, al igual que el agua de las charcas refleja los arbustos de sus orillas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario