sábado, 23 de diciembre de 2017

Billow Richard.-Maraton:CRONOLOGÍA DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES EN LA GRECIA ANTIGUA Y EN EL IMPERIO PERSA

Todas las fechas son a.C.; las fechas anteriores al año 500 son con frecuencia sólo aproximadas.


 776 (fecha tradicional) Primer festival Olímpico ca.
740-720 Homero compone sus poemas épicos
ca. 730-710 Los espartanos invaden y conquistan Mesenia
ca. 720-700 El líder medo Daiukku/Deioces en conflicto con los asirios
ca. 700 Hesiodo compone su épica
ca. 680-660 Arquíloco de Paros compone sus canciones
ca. 670 Fidón de Argos es el primer tirano arcaico
ca. 660-640 El gobernante medo Khshathrita unifica Media y lucha contra los asirios
ca. 650-630 La revuelta mesenia contra los espartanos lleva a la creación de la agoge espartana
ca. 632 Cilón se intenta convertir en tirano de Atenas
ca. 630 El rey medo Frawartish/Fraortes
ca. 625-585 Huwakhshatra/Ciáxares reina en Media y funda el Imperio medo
ca. 621 Dracón legisla en Atenas
612 Saqueo de Nínive por parte de los medos, dirigidos por Ciáxares, y los babilonios, bajo Nabopolasar
594 Legislación de Solón en Atenas
585 Tales de Mileto, el primer filósofo griego, predice un eclipse de sol
585-550 Astiages, rey del Imperio medo
ca. 570 Lucha en Atenas entre Pedieis, Paralioie Hyperakrioi
Boda de Megacles el alcmeónida con Agarista, hija de Clístenes de Sición, que conducirá al nacimiento de Clístenes el alcmeónida Ciro el Grande se convierte en rey persa de Anshan
Pisístrato, tirano de Atenas durante una breve alianza con Megacles
Pisístrato se ve obligado a huir de Atenas Ciro de Persia se rebela contra Astiages de Media, fundando el Imperio persa aqueménida Pisístrato y sus hijos regresan a Atenas y fundan la tiranía pisistrátida
Creso de Lidia ataca a Ciro de Persia, provocando la conquista persa de Lidia y Jonia Los persas, bajo Ciro, conquistan Babilonia Polícrates se convierte en tirano de Samos Ciro el Grande muere en combate Cambises gobierna el Imperio persa Muere Pisístrato y le sucede como tirano de Atenas su hijo Hipias Cambises conquista Egipto
Muerte de Cambises, Esmerdis se convierte en rey de Persia
Darío y seis aliados matan a Esmerdis, Darío se convierte en rey
Darío aplasta con éxito numerosas insurrecciones por todo el Imperio persa, y confirma su soberanía Cleómenes se convierte en rey de Esparta de la línea de sucesión agíada
En Atenas, es asesinado Hiparco, hermano del tirano Hipias
Darío cruza el Helesponto y conquista Tracia; fracasa el ataque contra los escitas Cleómenes de Esparta fuerza a Hipias y a su familia a abandonar Atenas
Las reformas de Clístenes en Atenas inician la primera democracia que se ha conocido en el mundo Cleómenes fracaso en su intento por acabar con las reformas atenienses; la democracia ateniense se defiende de los ataques de los tebanos y de los de Calcis
500 Fracasa el ataque persa contra Naxos, dirigido por Megabates y Aristágoras
499 Aristágoras de Mileto abdica de la tiranía en Mileto, y se inicia la revuelta jonia contra los persas
498 Los griegos jonios, ayudados por atenienses y eretrios, saquean Sardes
494 Cleómenes y los espartanos derrotan a los argivos en la batalla de Sepeia
494 Los jonios son derrotados en la batalla de Lade; saqueo de Mileto; fracaso de la revuelta jonia
493-492 Temístocles se convierte en arconte de Atenas e inicia el desarrollo del puerto en El Pireo
492 Mardonio intenta invadir Grecia por tierra y mar desde el norte, pero fracasa
491 Darío exige tierra y agua a los estados griegos; excepto Esparta y sus aliados y Atenas, todos los demás aceptan; Cleómenes depone al co-rey Demarato en Esparta por su disputa sobre Egina ca.
490 Cleómenes se ve obligado a huir de Esparta
490 Darío envía a Datis el Medo y a Artafernes al mando de un ataque anfibio contra las islas Cicladas, Eretria y Atenas; saqueo de Naxos y Eretria; en agosto, la batalla de Maratón finaliza con la derrota persa puesto que la estrategia y las tácticas de Milcíades salvan a los atenienses ca.
489 Muerte de Cleómenes en Esparta
489 Milcíades, derrotado en Paros y multado por los atenienses, muere de gangrena
487 Los atenienses acaban con la elección de arcontes, ostracismo de Hipias, hijo de Charmos 486 Muerte de Darío, Jerjes se convierte en rey de los persas; revuelta en Egipto contra el gobierno persa
484 El ostracismo de Arístides deja a Temístocles como líder dominante en Atenas
484-481 Jerjes ordena los preparativos para la invasión de Grecia, incluido un canal en el monte Atos y un puente para cruzar el Helesponto
483-481 Los beneficios de las minas de Laurión permiten a los atenienses construir 200 trirremes nuevos (barcos de guerra)
480 Invasión persa de Grecia conducida por Jerjes; muerte del rey espartano Leónidas y sus
298 espartiatas en las Termopilas; invasión y destrucción de la Atenas abandonada; en la batalla de Salamina la flota ateniense y griega derrota a la flota persa
479 El ejército persa bajo el mando de Mardonio es derrotado por un ejército griego dirigido por los espartanos en Platea; las fuerzas griegas destruyen los restos de la flota persa en el cabo Micale
477 fundación de la Liga de Délos, dirigida por los atenienses década de
470 Cimón dirige el contraataque ateniense contra los persas, expulsándolos de la región del Egeo y confirmando el liderazgo ateniense
472 Ostracismo de Temístocles ca. 470 Punto culminante del éxito del dramaturgo ateniense Esquilo
469 Nacimiento de Sócrates ca. 468 Dirigidos por Cimón, los atenienses derrotan a los persas por mar y tierra en el Eurimedonte
465 Asesinato de Jerjes; Artajerjes se convierte en rey de los persas
464 Gran terremoto en Esparta, seguido por una gran revuelta ilota
462-461 Cimón dirige las fuerzas atenienses en ayuda de los espartanos; cuando los espartanos rechazan la ayuda ateniense, Cimón es condenado al ostracismo en Atenas, y Efialtes hace aprobar reformas democráticas radicales
460-446 Primera «guerra del Peloponeso» entre espartanos y atenienses ca. 455-429 Pericles se convierte en el líder dominante de la democracia ateniense ca.
454 Revuelta egipcia aplastada por los persas; las fuerzas aliadas atenienses en Egipto quedan destruidas ca.
452 Cimón es llamado de nuevo, obtiene una doble victoria por tierra y por mar contra los persas en la Salamina chipriota ca.
447 Paz de Calias entre persas y atenienses
446-445 Paz de los Treinta Años entre atenienses y espartanos
440-420 Programa de edificación de Pericles en Atenas, que lleva a la construcción del Partenón, el Erecteion, los Propileos, el teatro de Dionisio, el Odeón de Pericles, y otros edificios
ca. 440-405 Sófocles y Eurípides los trágicos más importantes de Atenas
ca. 440-399 El movimiento sofista centrado en Atenas, con filósofos como Protágoras, Gorgias y Sócrates
ca. 440-420 Herodoto compila su Historia 432 Se inicia la llamada «guerra del Peloponeso» entre los espartanos y los atenienses, que durará hasta 404
429 Muerte de Pericles
425-424 Muerte del rey persa Artajerjes; le sucede Darío II en el trono persa
420-390 Aristófanes escribe comedias para el teatro ateniense
420-416 La paz de Nicias fracasa en su intento por acabar con la guerra del Peloponeso
414 Alcibíades persuade a los atenienses para lanzar una expedición contra Sicilia
413 Alcibíades exiliado se refugia en Esparta
412 Destrucción de la expedición siciliana; alianza entre los espartanos y los persas contra Atenas
410 Los atenienses llaman a Alcibíades y se revitaliza su poder militar
407 Con el segundo exilio de Alcibíades se inicia el declive final del poder ateniense
405 Muerte de Sófocles y Eurípides; la batalla de Egospótamos significa el final del poder naval ateniense
405-404 Muerte del rey persa Darío II; Artajerjes II le sucede como rey 404 Rendición final de Atenas; reinado de los «Treinta Tiranos» en Atenas; Esparta es la potencia principal en Grecia
403 Restauración de la democracia ateniense; inicio de la recuperación ateniense
403-401 Ciro el Joven intenta conquistar el trono persa con 10.000 mercenarios griegos, pero muere en la batalla de Cunaxa
ca. 400 Muerte de Tucídides, dejando incompleta su historia de la guerra del Peloponeso
399 muerte de Sócrates
380-340 Platón funda y dirige la escuela filosófica de la Academia en Atenas
380-340 Isócrates funda y dirige una escuela de retórica en Atenas
371 Los tebanos, bajo el mando de Epaminondas, derrotan a los espartanos en la batalla de Leuctra
369-368 Epaminondas libera Mesenia del control esparta no y termina con el dominio espartano sobre el Peloponeso
359 Filipo II se convierte en rey de Macedonia e inicia la conversión de Macedonia en una gran potencia
359 muere Artajerjes II y le sucede como rey Artajerjes III
350-340 Aristóteles estudia en la Academia de Platón en Atenas
356 nacimiento de Alejandro Magno
343-340 Aristóteles tutor de Alejandro Magno
338 La batalla de Queronea deja el control de Grecia en manos de Filipo II
336 Asesinato de Filipo II; Alejandro se convierte en rey de Macedonia; Aristóteles funda su escuela filosófica en el Liceo en Atenas; muere Artajerjes III de Persia, le sucede Darío III
334-323 Alejandro invade y conquista el Imperio persa; muere en Babilonia a la edad de treinta y tres años 322 El fracaso de una rebelión ateniense contra el poder macedonio provoca el fin de la democracia ateniense

No hay comentarios:

Publicar un comentario